El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres de todo el mundo. Hoy en día, gracias a la investigación, prevención y detección precoz se ha aumentado su supervivencia hasta alcanzar el 85,5 %. Por eso, en este artículo explicamos cuáles son algunas de las 92 investigaciones en cáncer de mama que apoyamos desde la Asociación con 22,89 millones de euros.

¿Qué problemas presentan las supervivientes de cáncer de mama?

El cáncer es una enfermedad con gran impacto psicológico, ya que puede generar ansiedad y estrés desde el momento de su diagnóstico. Estas sensaciones también se mantienen en las personas que sobreviven al cáncer, quienes, además, suelen presentar problemas de autoestima, dolor físico, fatiga, deterioro cognitivo y miedo a la recaída, también denominada recidiva.

Con el objetivo de evitar la recaída, en la Asociación Española Contra el Cáncer apoyamos diferentes investigaciones cuyos resultados esperamos que contribuyan a seguir avanzando para mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Investigaciones para hacer frente a la recaída del cáncer de mama

Para contribuir a la reducción de la tasa de recaída, apoyamos a diferentes equipos de investigación que estudian nuevos tratamientos para evitarla. Además, ante el contexto actual, es indispensable contar con métodos que permitan hacer seguimiento a las pacientes, de forma sencilla y poco invasiva, de manera que, si hubiera una recidiva, fuera posible detectarla de manera precoz.

A continuación, detallamos un par de las investigaciones en cáncer de mama llevadas a cabo con nuestro apoyo:

Prevención y detección temprana de recaída en pacientes con cáncer de mama a través de un análisis de sangre

Las pruebas que se realizan hoy en día para predecir las probabilidades de recaída requieren la realización de biopsias del tumor, una técnica invasiva e incómoda para las pacientes. En este sentido, es importante avanzar hacia pruebas menos invasivas, como los análisis de sangre, para la detección del cáncer. Por eso, ha surgido un método que se conoce como biopsia líquida, en la que se usan líquidos del cuerpo, como sangre u orina.

En 2019 comenzamos a apoyar al Dr. Iñaki Comino, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), para avanzar en pruebas que permitan detectar el cáncer de mama mediante un análisis de sangre en fases muy tempranas.

En la sangre se encuentran algunos componentes del tumor que se desprenden de él (como restos de ADN y otras moléculas o incluso células tumorales circulantes). El problema es que la cantidad de estos componentes a veces es muy pequeña como para poder ser detectada. Por ello, esta investigación ha trabajado en un método que permita detectarlas incluso aunque los niveles sean muy muy bajos, para así detectar las recaídas cuanto antes.

Los investigadores han desarrollado una técnica innovadora para detectar en sangre niveles mínimos, tanto de células tumorales, como de ADN procedente del tumor, incluso cuando la enfermedad se encuentra en etapas iniciales.

Por lo tanto, este proyecto de investigación representa uno de los estudios más innovadores y eficaces para avanzar hacia un diagnóstico precoz de posibles recaídas antes de que sean clínicamente evidente.

Evaluación de la combinación del tratamiento de radioterapia con nuevos fármacos para evitar las recaídas

Otra de las investigaciones en cáncer de mama que cuenta con nuestro apoyo es la del equipo del doctor Rafael Martínez-Monge, del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CIMA-CCUN). En este caso, a través de un estudio preclínico se logró identificar la causa de las recaídas en el cáncer de mama triple negativo, el más agresivo.

Para conseguirlo, el equipo de investigación administró a modelos animales de cáncer de mama un fármaco, aún en estudio que, combinado con radioterapia, y consiguió prevenir las recaídas en más del 90 % de los casos.

Los resultados de esta investigación ya se están evaluando en ensayos clínicos con pacientes en España, los cuales permitirían continuar demostrando la eficacia terapéutica de la combinación de radioterapia con el nuevo fármaco para evitar recaídas en un mayor número de pacientes.

Otras investigaciones en cáncer de mama que mejorarán la calidad de vida de las pacientes

Para mejorar la calidad de vida de las personas que han superado la enfermedad, en la Asociación también apoyamos investigaciones en cáncer de mama enfocadas en la alimentación y el estilo de vida saludable:

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer estamos comprometidos con la investigación del cáncer de mama, ya que sabemos que el rosa es más que un color porque detrás de él hay investigación, apoyo y acompañamiento, como el que realizamos a través de nuestros servicios gratuitos para pacientes y familiares, los cuales incluyen atención sanitaria, psicológica y social.